viernes, 20 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
LA VISITA AL AYUNTAMIENTO
Hola, me llamo Yamiley Hernández
Verdesoto y, a continuación, explicaré la visita que hemos realizado al
Ayuntamiento.
Cuando entramos esta mañana al
colegio, el maestro nos dijo que soltáramos las mochilas y que nos pusiéramos en
parejas. Yo me coloqué con Rocío Corral León. De camino al ayuntamiento, íbamos
todos los niños muy nerviosos.
Nos recibió un hombre muy
simpático, llamado José Miguel, y nos estuvo preguntando cosas de nuestro
colegio. Luego, le pidió permiso al alcalde para pasar a su despacho.
Después, el alcalde nos recibió y
se presentó. Nos explicó muchas cosas del ayuntamiento y las distintas banderas
que tiene en su despacho. La parte más divertida fue cuando el alcalde José
Antonio le entregó a Andrea Labunet su vara de mando. Mientras, el maestro Paco
y José Luis, el secretario del alcalde, nos estaban echando muchas fotos.
Casi al final, nos regaló el
alcalde a todos los niños dos bolígrafos azules, uno negro, otro rojo, un lápiz
y una goma blanca. Nos despedimos de José Antonio, el alcalde, dándole las
gracias por habernos recibido.
En el salón de Plenos, José Miguel
nos enseñó una proyección y nos estuvo explicando cómo funciona un ayuntamiento
y a qué se dedica: limpiar calles y jardines, transporte público, agua potable,
etc.
A continuación, paseando por los
pasillos vimos a Tania que se encarga del Medio Ambiente. Nos regaló una
libreta y una bolsa para reciclar basura. También nos dijo que teníamos que
cuidar el medioambiente.
Bajamos y en la primera planta del
ayuntamiento vimos dos puertas que eran: Atención al ciudadano y estadística.
Además, en un pasillo vimos una caja fuerte muy vieja donde se guardaba,
antiguamente, el dinero que tenía el ayuntamiento.
Al final de la visita, nos
colocamos en las escaleras del ayuntamiento y nos hicimos una foto de recuerdo
con José Miguel. Y le dimos las gracias por esa visita tan agradable.
Yamiley Hernández Verdesoto.
VISITA AL AYUNTAMIENTO
Hola, me llamo Andrea y voy a
contaros cómo fue la visita que hemos realizado hoy al ayuntamiento de Palma
del Río.
Primero, llegamos a la clase y
soltamos las mochilas, nos pusimos en fila por parejas y…. ¡fuimos en camino!
Luego, llegamos al ayuntamiento
donde nos recibió el concejal de Educación, José Miguel.
A continuación, fuimos al despacho del Alcalde, lo conocimos y vimos su despacho; el alcalde nos dijo que hiciéramos preguntas. Las hicimos y el alcalde las respondió amablemente y con mucha paciencia. Yo le pregunté qué significaban las banderas que tenía en su despacho y me lo explicó. Después, José Antonio, el alcalde, llamó a los delegados de la clase para entregarnos la vara de mando. Paco hizo unas fotos y también José Luis, el secretario del alcalde. A continuación, Pablo y Rocío le entregaron un regalo al alcalde y al concejal de educación que nos atendió al llegar al ayuntamiento. Neda también le dio otro regalo que había elaborado ella.
A continuación, fuimos al despacho del Alcalde, lo conocimos y vimos su despacho; el alcalde nos dijo que hiciéramos preguntas. Las hicimos y el alcalde las respondió amablemente y con mucha paciencia. Yo le pregunté qué significaban las banderas que tenía en su despacho y me lo explicó. Después, José Antonio, el alcalde, llamó a los delegados de la clase para entregarnos la vara de mando. Paco hizo unas fotos y también José Luis, el secretario del alcalde. A continuación, Pablo y Rocío le entregaron un regalo al alcalde y al concejal de educación que nos atendió al llegar al ayuntamiento. Neda también le dio otro regalo que había elaborado ella.
Finalmente, el alcalde nos entregó otro regalo a cada uno de los niños de
la clase. Nos despedimos de José Antonio y de las personas que allí había.
Después, José Miguel nos llevó al
Salón de Plenos donde nos estuvo explicando con un proyector cómo funciona el
ayuntamiento. Luego, fuimos a visitar las distintas salas del ayuntamiento: Medio
Ambiente, atención al ciudadano, estadística, etc.
Por último, nos echamos una foto en
unas escaleras y nos despedimos de José Miguel, concejal de educación, dándole
las gracias por todo.
Andrea Labunet.
VISITAMOS EL AYUNTAMIENTO DE PALMA DEL RÍO
Hola, soy Daniel Selfa García y os
voy a contar mi visita al ayuntamiento.
Primero, llegué a clase y, para ir
al ayuntamiento, me puse en la fila con mi amigo Miguel. Nos acompañaron los
maestros Paco y José.
Luego, al llegar al ayuntamiento,
nos recibió el concejal de educación llamado José Miguel que y dijo que nos iba
a recibir el alcalde en su despacho.
Después, entramos en el despacho y
el alcalde nos saludó, nos estuvo explicando el funcionamiento del ayuntamiento
y el significado de las banderas que tenía allí. Llamó al delegado y a la
subdelagada de la clase. Le entregó la vara de mando a Andrea Labunet y,
mientras tanto, Paco y José Luis, el secretario del alcalde, nos echaban fotos.
Pablo le entregó un DVD al Alcalde; Rocío, otro DVD al concejal de Educación; y
Neda, una flor. Por su parte, el alcalde también nos entregó un regalo a todos
los niños. Finalmente, nos despedimos de él.
A continuación, subimos unas
escaleras y entramos en el Salón de Plenos. José Miguel nos puso un proyector y
nos enseñó varias cosas que realiza el ayuntamiento como: el alumbrado de las
calles, el abastecimiento de agua, la limpieza de las calles y jardines, etc.
Más tarde, recorrimos los pasillos
del Ayuntamiento y nos encontramos a Tania, la responsable de Medio Ambiente,
quien nos regaló una bolsa amarilla para reciclar basura y una libreta.
Seguimos andando entramos en el salón de Comisiones, donde hacía mucho frío.
Bajamos a la primera planta y nos enseñaron una caja fuerte muy antigua y el
departamento de Estadística, donde está apuntada toda la gente de Palma del
Río.
Al final, nos echamos una foto de
recuerdo en una escalera, nos pusimos los chaquetones y nos despedimos de José
Miguel dándole las gracias por sus explicaciones.
Daniel Selfa García.
HOY HEMOS VISITADO EL AYUNTAMIENTO
Hoy, a las nueve de la mañana,
cuando entramos en la clase, soltamos las mochilas y dijo el maestro Paco:
─ Colocaos por parejas que nos
vamos al ayuntamiento.
Yo me puse con Rafa Tejero. Luego
salimos del colegio junto al maestro Paco y el maestro José.
Después, cuando llegamos al
ayuntamiento, nos atendió el concejal de Educación que nos llevó al despacho
del alcalde.
José Antonio, el alcalde, nos
recibió y se presentó diciendo:
─ ¡Hola! Me llamo José Antonio.
Nos estuvo explicando cómo funciona
el ayuntamiento y le entregó la vara de mando a Andrea Labunet, nuestra
delegada de clase.
A continuación, José Miguel nos
guio al Salón de Plenos y, con un proyector, nos enseñó varias cosas de lo que
se encarga el Ayuntamiento: agua potable, seguridad ciudadana, limpieza de las
calles, alumbrado público, etc. En una fotografía salía el patio de nuestro
colegio.
Más tarde, cuando salimos, dimos
una vuelta por los pasillos y nos encontramos con Tania, responsable de Medio Ambiente.
Nos regaló una bolsa y un cuaderno. La bolsa era amarilla y sirve para meter
basura para reciclar.
Luego, José Miguel nos enseñó una
caja fuerte muy antigua. Nos dijo que tenía ¡más de cien años!
Por último, nos poníamos las
chaquetas y nos despedíamos, nuestro maestro Paco nos hizo una foto de recuerdo
y nos fuimos cantando por el camino de vuelta al colegio.
Nacho Ostos Nieto.
HEMOS VISITADO NUESTRO AYUNTAMIENTO
Hoy hemos ido al Ayuntamiento de
Palma del Río. Cuando íbamos hacia el ayuntamiento, el maestro Paco nos fue
echando fotos.
Al llegar al Ayuntamiento, nos
atendió el concejal de Educación que se llama José Miguel y nos dijo que
podíamos entrar al despacho del Alcalde.
Al entrar al despacho, había un
hombre que nos echaba fotos. Vimos y saludamos al Alcalde que fue muy amable.
Rocío y Pablo le dieron un regalo.
El Alcalde le entregó la vara de
mando a Andrea Labunet. Yo aluciné cuando toqué la vara de mando. Al final, el
alcalde nos dio también un regalo a todos nosotros.
Cuando fuimos al salón de Plenos,
el concejal de Educación nos explicó, con un proyector, todas las actividades
que realiza el Ayuntamiento: potabilizar el agua, transporte público, limpieza
de calles y jardines,…
A continuación, cuando fuimos a
explorar el ayuntamiento, nos encontramos una caja fuerte. También nos
encontramos con Tania, la responsable de Medio Ambiente. Nos regaló un cuaderno
y una bolsa amarilla para reciclar. También fuimos a la oficina de Estadística.
Al final, y antes de despedirnos,
nos hicimos una foto con José Miguel, nos despedimos y nos fuimos de vuelta al
colegio.
Alexandra Neda.
LA VISITA AL AYUNTAMIENTO
Cuando hemos llegado esta mañana al
colegio, dejamos las mochilas y nos colocamos de dos en dos en la fila. Y
fuimos andando hasta el Ayuntamiento.
Cuando llegamos, el maestro Paco
nos dijo que esperásemos en la puerta antes de entrar en el Ayuntamiento.
Luego, José Miguel, el concejal de Educación, nos ha llevado al despacho del
Alcalde que se llama José Antonio. El alcalde nos explicó lo que era un
ayuntamiento y cómo funciona. Nos ha dicho que va a poner un cine en el Centro
de Ocio que están construyendo. También nos ha explicado las banderas de Palma
del Río, de Andalucía, de España y de Europa que tiene en su despacho.
A continuación, hemos dado una
vuelta por los pasillos del Ayuntamiento y hemos visto una caja fuerte que
tiene más de cien años. Después nos hemos encontrado con Tania y nos ha dado
una libreta de hojas blancas y una bolsa de reciclaje de color amarillo.
Al final, nos hemos puesto los
chaquetones y nos hemos echado una foto con José Miguel en la escalera del
Ayuntamiento. Nos hemos despedido de José Miguel y le hemos dado las gracias.
Alexandru
Dragomir.
VISITA AL AYUNTAMIENTO
Hoy, cuando llegamos al colegio,
los niños dejamos las mochilas y nos pusimos en fila. Yo me puse con David y
todos dimos un paseo.
Luego, llegamos al ayuntamiento y
nos atendió José Miguel, el concejal de Educación, y nos dijo que íbamos a
entrar a visitar al Alcalde.
Después, el Alcalde le entregó a Andrea
Labunet su vara de mando y todos los niños fueron a tocarla. Neda y Pablo le
entregaron un DVD de regalo al Alcalde. Rocío le entregó el DVD a José Miguel.
Luego, ellos también nos dieron un regalo y nos despedimos.
A continuación, José Miguel nos llevó
al Salón de Plenos y nos puso una proyección sobre las actividades que realiza
el ayuntamiento como: la protección del Medio Ambiente, la limpieza de las
calles, etc.
Más tarde, dimos un paseo y nos
encontramos con Tania, la responsable de Medio Ambiente y nos explicó que
teníamos que proteger el Medio Ambiente. Nos regaló una bolsa amarilla para
reciclar y una libreta.
Después, bajamos a la primera
planta donde estaba la caja fuerte, la oficina de Atención al ciudadano y de
Estadística.
Finalmente, nos hicimos una foto
todos juntos y nos despedimos de José Miguel.
Jaime Al-Shougri Gómez.
LA VISITA AL AYUNTAMIENTO
Primero, salimos del colegio a las
nueve de la mañana, junto con el maestro Paco y otro maestro que se llama José.
Al llegar al ayuntamiento, nos
esperamos en fila y nos recibió el Concejal de Educación que se llama José
Miguel y nos dijo que íbamos a ir a ver al Alcalde.
Luego, cuando salimos del despacho,
José Miguel nos llevó al salón de Plenos y nos puso una proyección sobre las
actividades que hace el ayuntamiento como: el agua potable, el alumbrado,…
A continuación, estuvimos
recorriendo los pasillos y nos encontramos con Tania, la responsable de Medio Ambiente,
quien nos regaló un cuaderno y una bolsa amarilla para reciclar. José Miguel
nos dijo un truco para saber dónde están las diferentes salas del Ayuntamiento.
Después, fuimos a la primera planta y vimos la oficina de Atención al
ciudadano, una caja fuerte antigua y la sala de Estadística, donde están
registradas todas las personas que vivimos en Palma del Río.
Por último, nos hicimos una
fotografía con José Miguel en las escaleras y nos despedimos de él dándoles las
gracias por la visita.
Rafael Tejero Franco.
REDACCIÓN SOBRE EL AYUNTAMIENTO DE MI LOCALIDAD
Hola, me llamo Ana Gómez Ávila.
Ayer fuimos de visita al Ayuntamiento de mi localidad.
Primero, entramos al colegio con la
ilusión de realizar la visita y el maestro Paco dijo:
─Tenemos que ponernos en fila con
un compañero.
Luego, al llegar al Ayuntamiento,
nos recibió con una sonrisa y presentándose José Miguel, el concejal de
Educación, y nos dijo:
─ El alcalde nos está esperando en
su despacho.
Después, entramos en el despacho
del Alcalde, se presentó y nos preguntó de dónde éramos. Nos explicó su trabajo,
las banderas que tiene en su despacho,… A Andrea, nuestra delegada de clase, le
entregó su vara de mando. Mientras el Alcalde explicaba, Paco y José Luis, el
secretario del Alcalde, nos echaban fotos. Luego, Pablo y Rocío les regalaron
un DVD al Alcalde y a José Miguel. Ellos también nos dieron un regalo, o mejor
dicho, varios. Por último, nos despedimos de José Antonio, el Alcalde.
A continuación, nos subimos al
Salón de Plenos y José Miguel nos puso una proyección con todas las cosas que
hace el Ayuntamiento: el transporte, seguridad ciudadana, el agua potable, etc.
Paseando por los pasillos, vimos a
Tania y nos regaló una bolsa y una libreta. Después fuimos al salón de
Comisiones: allí se reúnen los concejales para hablar de sus asuntos. Luego,
bajamos a la primera planta donde vimos la oficina de Atención al ciudadano,
una caja fuerte y el despacho de Estadística.
Por último, nos hicimos una foto,
nos pusimos los chaquetones y nos despedimos del concejal, José Miguel.
Ana Gómez Ávila.
LA VISITA AL AYUNTAMIENTO DE PALMA DEL RÍO
Hoy, hemos ido al ayuntamiento de
Palma del Río para saber cómo funciona.
Primero, nos estuvo hablando el
concejal de Educación y después de hablarnos, le preguntamos cosas y él nos las
respondió.
Después, José Miguel, el concejal
de Educación fue al despacho del alcalde para preguntar si podíamos entrar y le
respondió que sí.
Luego, entramos en su despacho y
nos sorprendimos al ver que era: espacioso, inmenso,… Tenía cuatro banderas: La
de Europa, la de España, la de Andalucía y, por último, la de Palma del Río.
A continuación, nos habló de las
banderas, qué representan sus dibujos, de los concejales, de por qué le gusta
su trabajo,… También, el Alcalde le entregó la vara de mando a Andrea, para ello
tuvo que poner su mano en la “Constitución” y pronunciar unas palabras. Después
de ese momento, Andrea fue Alcaldesa
durante unos minutos.
Luego, subimos a la planta de
arriba. Entonces, en el Salón de Actos o de Plenos, José Miguel nos puso una
proyección sobre: el agua potable, los colegios, los trabajos de los
concejales, las fiestas que se celebran en Palma,…
A continuación, fuimos a dar una
vuelta por el Ayuntamiento y vimos a la responsable de Medio Ambiente que nos
dijo que si alguna vez vemos a alguien que está haciendo algo que perjudique al
Medio Ambiente, que le expliquemos que eso no se debe hacer. Ella nos dio una
libreta y una bolsa amarilla para echar basura del contenedor amarillo.
Al final, nos echamos una foto en
las escaleras y nos fuimos cantando al colegio.
Rocío Corral León.
LA VISITA AL AYUNTAMIENTO
Esta mañana, a las nueve y cinco,
nos fuimos andando al Ayuntamiento de Palma del Río. Cuando llegamos al
ayuntamiento, nos atendió un hombre que se llama José Miguel y es el concejal
de Educación.
Luego, entramos a la alcaldía. Es
el lugar donde está el Alcalde. Cuando pasamos al despacho, el Alcalde le dio a
Andrea la vara de mando. Después seguimos haciéndole preguntas al Alcalde.
A continuación, nos despedimos del
Alcalde y nos fuimos al salón de Plenos a ver las cosas de las que se ocupa el
Ayuntamiento.
Al final, fuimos haciendo un
recorrido, viendo las distintas partes del Ayuntamiento: dónde se reúnen los
concejales y el Alcalde, la oficina de Atención al ciudadano, una caja fuerte
muy vieja, la oficina de Estadística, etc.
Por último, nos echamos unas fotos
y nos fuimos cantando de vuelta al colegio.
David Torrico Salas.
VISITA AL AYUNTAMIENTO
Hoy 12 de diciembre de 2013, hemos
ido al Ayuntamiento de Palma del Río.
Después, fuimos al Salón de Plenos,
que por cierto ¡está chulísimo! También fuimos a muchos otros sitios más del
Ayuntamiento: a la oficina de Atención al ciudadano, a la de Estadística,…
Cuando llegamos a la oficina de Medio Ambiente, la responsable nos dio una bolsa
amarilla y una libreta.
Finalmente, nos volvimos otra vez
al colegio. ¡Fue el mejor día!
Pablo Ramírez Romero.
REDACCIÓN DE LA VISITA AL AYUNTAMIENTO
Primero, hemos llegado a clase,
hemos soltado las carpetas y nos hemos puesto en fila por parejas para ir de
visita al Ayuntamiento.
Después, por el camino hemos ido
cantando hasta llegar al Ayuntamiento. Cuando llegamos, el concejal de
Educación nos dio la bienvenida y nos llevó al despacho del Alcalde.
Luego, el concejal de Educación,
que se llama José Miguel, nos enseñó todo el Ayuntamiento y nos llevó a la sala
de Plenos donde se toman las decisiones más importantes. Nos explicó un montón
de cosas, y una de las que más me gustó fue que existen personas que protegen a
todos los ciudadanos y nos ayudan siempre. Algunas de estas personas son los
bomberos, los policías y los de Protección Civil.
Por último, una mujer nos explicó
que debemos proteger y cuidar el Medio Ambiente. También nos regaló una libreta
y una bolsa para reciclar.
Jesús Peligro Palma.
LE HACEMOS UNA VISITA AL ALCALDE
A continuación,
nos regalaron una bolsita que traía dos bolígrafos azules, uno rojo, un lápiz,
un bolígrafo negro y una goma.
Más tarde, la responsable de
Medioambiente nos regaló una bolsa amarilla para reciclar basura y un cuaderno.
Francisco Rodríguez Poyato.
VISITAMOS EL AYUNTAMIENTO DE PALMA DEL RÍO
─ ¡Venga, vamos a ponernos por
parejas!
Yo me puse con Andrea Labunet y
Yamiley se puso con Rocío. Nos colocamos en fila y nos fuimos al Ayuntamiento.
Cuando llegamos, vimos al concejal de Educación y nos llevó a la sala del
Alcalde. El Alcalde se puso a explicarnos y cuando terminó dijo:
─ ¿Quién de la clase es la delegada
o delegado?
Salieron Andrea y Daniel. Entonces,
el Alcalde le dio la vara de mando a Andrea que fue Alcaldesa durante un buen
rato.
Cuando salimos del despacho del
Alcalde, vimos un vídeo.
Al final, nos despedimos con una
foto.
Laura Moyano Téllez.
VISITAMOS EL AYUNTAMIENTO
Hoy, a las 9 de la mañana, hemos
ido al ayuntamiento de Palma del Río. Nos ha recibido el concejal de Educación,
José Miguel.
Primero, hemos visitado el despacho
del Alcalde. Nos ha enseñado cómo es su trabajo. Luego, le hemos dado un
regalito, que es un DVD con lo que hemos hecho en clase de Conocimiento del
Medio para celebrar el Día de la Constitución. Al final de la vista del
despacho del Alcalde, nos ha dejado su vara de mando.
Después, hemos visitado el salón de
Plenos del Ayuntamiento y hemos visto de lo que se encarga cada concejal.
A continuación, vimos a la mujer que
se encarga del Medio Ambiente y nos ha dado una libreta y una bolsa amarilla.
Luego, fuimos donde se reúnen los
concejales y concejalas con el Alcalde para decidir algo. Este lugar se llama
Sala de Comisiones.
Al final, nos fuimos cantando una
canción.
Miguel Moreno Díaz.
VISITAMOS EL AYUNTAMIENTO
Primero nos atendió un concejal y
nos llevó a ver al alcalde. Estuvimos un buen rato en su despacho. ¡Hasta le
dejó su vara de mando a Andrea! Después de que nos explicara varias cosas, nos
dio un regalo: un lápiz, una goma, y cuatro bolígrafos.
Después, nos fuimos con el
concejal, subimos las escaleras y entramos en el salón de Plenos. Nos sentamos y
nos enseñó, en una pantalla, muchas cosas y hasta en una foto salía nuestro
colegio.
A continuación, fuimos por los
pasillos y nos encontramos con Tania, la responsable de Medio Ambiente. Nos
estuvo explicando cosas del Medio Ambiente y nos dio dos regalos: una bolsa y
una libreta.
Después, fuimos a una habitación
que era la sala de Comisiones.
Por último, nos hicimos unas
cuantas fotos y, cuando íbamos de camino al colegio, fuimos cantando. ¡Me lo
pasé muy bien!
Soraya Martín Oliva.
VISITAMOS EL AYUNTAMIENTO DE PALMA DEL RÍO
Allí nos han enseñado algunas salas
y hemos visto al Alcalde y nos ha dejado coger la vara de mando. También nos ha
explicado el significado de las banderas que tiene en su despacho.
Nos han hecho tres regalos:
bolígrafos, lápices, gomas, una bolsa para el reciclaje y una libreta de hojas
blancas.
El concejal que nos ha atendido es
el de educación, que se llama José Miguel.
Por último, nos hicimos una foto.
¡Yo quiero volver otro día!
Adrián García Bocero.
REDACCIÓN DE LA VISITA AL AYUNTAMIENTO
Ayer, jueves día 12 de diciembre de
2013, nada más entrar al colegio, soltamos las mochilas y salimos andando para
ir al Ayuntamiento, porque a las 9:15 de la mañana teníamos que estar allí.
Luego, subimos arriba, a la sala de
Plenos y nos puso el concejal de Educación, que también es profesor del
Instituto, una proyección. A continuación, nos explicó muchas cosas del
funcionamiento del Ayuntamiento.
Después, vimos todas las salas que
tiene el Ayuntamiento y nos dieron regalos, que son los siguientes: el Alcalde.
Dos bolígrafos azules, uno negro, uno rojo, un lápiz y una goma; Tania, la
responsable de Medio Ambiente, una bolsa amarilla y una libreta de hojas en
blanco.
Al final de la visita, nos hemos
hecho fotos y nos fuimos muy contentos al colegio cantando “el saco de dormir”.
Jesús Fernández Cumplido.
VISITA AL AYUNTAMIENTO
Hoy hemos ido al Ayuntamiento de
Palma del Río de visita para conocerlo.
Primero, un concejal nos atendió y
dijo que ya lo había preparado todo. Después, fuimos a la alcaldía, donde
estaba el alcalde. Nos preguntó quién practicaba algún deporte o estaba en la
escuela de música. También nos enseñó las cuatro banderas: la de Europa, la de
España, la de Andalucía y la de Palma del Río. El alcalde le entregó la vara de
mando a Andrea, nos dio un regalo y le dijimos adiós.
Luego, nos fuimos a una sala de
arriba, donde se encontraba el Pleno, y el concejal de Educación nos enseñó qué
tienen que hacer los concejales: de Medio Ambiente, de Educación, de Seguridad,…
A continuación vimos a la responsable
de Medio Ambiente que nos dijo que teníamos que cuidar las plantas y los
animales, y nos regaló una bolsa para reciclar.
Después, fuimos a la sala de
Comisiones donde se reúnen el alcalde y los concejales.
Por último, vimos una caja fuerte
muy antigua (que solo estaba de adorno). También vimos la oficina de
Estadística y nos fuimos.
¡Ha sido muy divertido! ¡Ojalá
volviera allí!
Rafael Bueno Polo.
domingo, 8 de diciembre de 2013
NOS VISITÓ EL PADRE DE ROCÍO, CARLOS CORRAL
Mi padre viene al colegio para enseñarnos su trabajo de arquitecto técnico.
Hoy a las once ha venido mi padre, Carlos. Ha entrado con un montón de cosas: su mochila roja, un maletín gris con un nivel láser autonivelante, su proyector y el ordenador.
Rocío, contenta con la visita de su padre. |
Por último, nos explicó de qué y cómo se podían hacer las viviendas. Estas son algunas:
- El iglú: formado de hielo en el Polo Norte.
- La Jaima: construida por piel de cabra en el desierto.
- La tienda de campaña: hecha de tela.
- Las viviendas de adobe: formada por barro, argamasa y excrementos de animales.
- El iglú: formado de hielo en el Polo Norte.
- La Jaima: construida por piel de cabra en el desierto.
- La tienda de campaña: hecha de tela.
- Las viviendas de adobe: formada por barro, argamasa y excrementos de animales.
También nos enseñó que los edificios podían ser de alguna de estas formas:
- Unifamiliar. Significa que ahí vive una sola familia.
- Bifamiliar. Es que ahí viven dos familias.
- Plurifamiliar. Significa que ahí viven muchas familias.
- Unifamiliar. Significa que ahí vive una sola familia.
- Bifamiliar. Es que ahí viven dos familias.
- Plurifamiliar. Significa que ahí viven muchas familias.
Cuando se iba a ir, me dio lápices de carpintero para que los repartiera y habló con el maestro Paco para realizar una visita al Centro de Ocio y Cultura que mi padre está construyendo. ¡Yo quiero ir allí!
Rocío Corral León.
Hoy ha venido Carlos, el padre de una compañera de clase. Carlos nos ha enseñado su profesión y nos ha dicho que su profesión es Arquitecto Técnico. Ha traído su ordenador, el proyector, algunos instrumentos que usa en su trabajo, etc. El maestro Paco le ha ayudado a preparar el proyector.
Carlos nos
ha dado un regalo: un lápiz de albañil. A mí me ha gustado mucho.
Soraya
Martín Oliva.
Hoy, a las
11 de la mañana, el maestro Paco nos ha avisado que venía el padre de Rocío.
Cuando entró en la clase, el padre de Rocío, que se llama Carlos, encendió su
ordenador de marca HP y un proyector. Luego nos dijo cuál es su trabajo:
arquitecto técnico.
También nos
dijo con qué personas trabaja: peritos, yeseros, albañiles, carpinteros,
fontaneros,…
Luego, casi
al final, nos dijo qué tipos de viviendas existen y cuáles planificaba él en
los planos: viviendas de adobe, de paja, de cristal,… ¡hasta viviendas
fabricadas con botellas de plástico! También nos explicó los tipos de viviendas
que se construyen actualmente: viviendas unifamiliares, bifamiliares y plurifamiliares.
Al final,
Carlos nos regaló un lápiz de albañil y algunos compañeros le ayudaron a
recoger todo el material que había traído a clase.
David
Torrico Salas.
Hoy vino al colegio Carlos.
Carlos, el
padre de Rocío, ha venido hoy a clase. Él nos explicó su trabajo de arquitecto
técnico y para eso colocó el proyector para enseñarnos: fotos de planos de
casas, mesas antiguas de arquitectos para dibujar planos,… Carlos también nos
enseñó una regla especial llamada escalímetro.
En la
construcción, nos explicó Carlos, hay dos elementos: los horizontales y los
verticales. Carlos nos dijo que las pirámides se construyeron horizontalmente
gracia al nivel del río Nilo.
Luego,
Carlos nos mostró un distanciómetro láser que se parece a una calculadora. Este
instrumento sirve para medir la distancia entre dos objetos, por ejemplo de una
pared a otra.
También nos
explicó todos los tipos de trabajos que él puede realizar como arquitecto
técnico: Control de la ejecución de obras; seguridad y salud; prevención de
riesgos laborale; control de costes y de calidad; organización, planificación y
gestión de recursos; informes periciales y formación.
Finalmente,
nos regaló un lápiz de albañil.
Nayma Acosta
Caparrós.
Hoy ha
venido Carlos, el padre de Rocío. Nos ha enseñado un montón de herramienta como
el metro, un nivel y un aparato para medir las distancias con láser.
Nos ha
hablado de su trabajo, sacó un ordenador y nos fue explicando con fotografías
en la pared.
Por último,
nos enseñó un aparato que daba vueltas y un láser rojo señalaba las paredes de
la clase.
Me lo he
pasado muy bien y, también, Carlos nos dio un regalo: un lápiz de albañil.
David Caro
Panadero.
Hoy a
tercera hora, ha venido el padre de Rocío a enseñarnos su trabajo. Él es
arquitecto técnico y diseña edificios, por ejemplo aquí, en Palma del Río, ha
diseñado el edificio de Ocio y Cultura que está frente al Parque Valparaiso.
Nos ha
enseñado algunos aparatos que él utiliza para su trabajo. Nos ha mostrado
diseños a través de un proyector conectado a su ordenador.
También nos
ha regalado de recuerdo un lápiz de albañil.
La visita me
ha encantado. Espero que vuelva otro día.
Adrián
García Bocero.
El arquitecto.
Hoy ha
venido a clase el padre de Rocío. Su profesión es arquitecto técnico y nos ha
traído algunos aparatos como estos: nivel, metro, escalímetro,… También trajo
un ordenador y un proyector.
Luego nos
fuimos al recreo y, cuando volvimos, nos enseñó una máquina que echaba un tipo
de láser de color rojo. Este aparato se llama nivel láser autonivelante. Todos
estos instrumentos le sirven a Carlos para realizar su trabajo.
¡Me lo pasé
muy bien y aprendí muchas cosas nuevas!
Nacho Ostos
Nieto.
La visita de Carlos.
Hoy al
colegio ha venido Carlos, el padre de Rocío, para enseñarnos su trabajo. Él es
arquitecto técnico.
Nos enseñó
muchos aparatos: una plomada, un escalímetro, una cinta métrica,…
También
encendió el proyector, que él se había traído, y nos enseñó lo qe hacen los
arquitectos. A continuación, nos explicó los distintos tipos de viviendas que
existen: de cristal, de adobe, de ladrillo, de botellas de plástico, etc.
Después nos
enseñó un aparato que servía para medir las ventanas, las puertas y más sitios
que estén elevados.
Al final,
nos regaló un lápiz plano de albañil, y se fue.
¡Ha sido muy
divertido! ¡Espero que vuelva!
Rafael Bueno
Polo.
El padre de Rocío.
Hola, me llamo
Andrea y os voy a contar cómo fue la visita de Carlos, padre de mi amiga Rocío.
Él es arquitecto técnico.
Primero,
Carlos entró por la puerta con una gran sonrisa, con una mochila y dos cajas.
Luego sacó un miniproyector, lo conectó a su ordenador y empezó a explicarnos
su profesión.
A
continuación, sacó unos aparatos que utiliza en su trabajo. Nos dejó tocarlos y
fuimos pasándolos de unos compañeros a otros.
Al final,
nos regaló a cada uno de los niños de la clase un lápiz rojo y plano de
albañil.
¡Me lo pasé
genial!
Andrea
Labunet.
Nos visita Carlos.
El viernes
nos visitó el padre de Rocío que se llama Carlos. Es alto, con gafas y muy
simpático.
Él nos contó
que su profesión se llama arquitecto técnico. Nos estuvo hablando un rato de su
trabajo con ayuda de un ordenador y un proyector. También nos explicó algunos
aparatos que utiliza en su trabajo, las personas que trabajan en los edificios,
por ejemplo los albañiles, pintores, cristaleros, fontaneros, yeseros,…
A mí me
gustó mucho y quiero volver a vivir esa experiencia.
Jaime
Al-Shougri Gómez.
Carlos.
Hola, me
llamo Daniel y os voy a contar lo que nos ha pasado hoy por la mañana en la
clase.
Íbamos a
cambiar de hora, cuando entró un hombre, llamado Carlos, que preguntaba por
Rocío, una niña de nuestra clase. Carlos entró en nuestra clase y se presentó.
Después, puso un proyector enchufado a su ordenador. Nos fue enseñando fotos de
viviendas y hogares.
A
continuación, nos fue mostrando instrumentos que usa en su trabajo. Por
ejemplo: un nivel, un escalímetro,… Después, tocó la hora de salirnos al
recreo. Carlos también salió al recreo. Cuando tocó el timbre, volvimos a clase
y seguimos con la explicación de Carlos.
Por último,
Carlos recogió sus cosas, nos regaló un lápiz de albañil y nos despedimos
diciéndole gracias.
Daniel Selfa
García.
El padre de Rocío.
Hola, me
llamo Yamiley y, a continuación, explicaré lo que nos contó el padre de Rocío,
mi mejor amiga.
Ahora
explicaré de qué se trata el trabajo de Carlos. El trabajo del padre de Rocío
es por una parte chuli y por otra parte es un poco complicado. En este trabajo
se utilizan muchas herramientas: planos, reglas, lápices, gomas, escalímetros,
niveles, etc.
En la clase,
Carlos puso el proyector y nos enseñó imágenes de él construyendo casas, pisos
y edificios.
Casi al
terminar la clase, salimos al recreo y Carlos también salió al patio y, de
paso, saludó a su hija Irene de 5ª de primaria. Irene se quedó un poco
sorprendida al ver a su padre Carlos en el patio del colegio.
Cuando
terminó el recreo, volvimos a la clase y siguió explicando más cosas. Al final,
nos regaló un lápiz rojo y plano de albañil.
Ya cuando se
iba, le ayudamos con las cosas que había traído y le dimos las gracias por
venir al colegio y explicarnos todas esas cosas tan importantes de su trabajo.
Yamiley
Hernández Verdesoto.
Nos visita el padre de Rocío.
Hoy ha
venido el padre de Rocío que se llama Carlos. Su profesión es arquitecto
técnico.
Como Carlos
es arquitecto nos ha estado enseñando las fotografías de casas que ha
construido. También nos ha estado enseñando algunos aparatos que usa en su
trabajo, por ejemplo, el metro, la cinta métrica, etc. y nos ha dejado
tocarlos.
A
continuación, nos ha enseñado los planos de las casas que ha construido. Al
final. Carlos se ha despedido con un gran abrazo y nos ha regalado un lápiz de
los que utiliza en las obras.
¡Me lo pasé fenomenal
con las explicaciones de Carlos!
Laura Mayano
Téllez.
Hoy ha
venido el padre de Rocío. Cuando entró por la puerta, yo y mi amiga Ana
estábamos en la Biblioteca de Aula haciendo el trabajo de la entrevista del
maestro Pedro.
Carlos, el
padre de Rocío, se trajo su portátil y un proyector. Mientras él explicaba, la
mayoría de la clase estaba viendo las imágenes que proyectaba en la pared de la
clase.
También nos
dejó ver y tocar los artilugios que usan los arquitectos al hacer una
construcción.
Además, nos
enseñó a usar una máquina, llamada nivel láser autonivelante, que permite ver
si una ventana está bien colocada.
¡Fue
alucinante!
Al final,
mis compañeros de clase y yo le ayudamos a Carlos a llevarle todos los aparatos
que había traído a clase.
Alexandra
Neda.
¡Recibimos
una visita muy agradable!
Hoy ha
venido el padre de Rocío para hablarnos de su trabajo. Nos ha enseñado cosas
muy divertidas.
También nos
ha explicado cómo se hacen los planos de los edificios y las casas que luego
construyen otras personas.
Por último,
nos enseñó una máquina láser que giraba y mostraba una línea roja sobre la
pared de la clase.
Francisco
Rodríguez Poyato.
Redacción sobre la visita de Carlos.
─ ¿Se puede?
Y dijo el
maestro Paco:
─
Sí, adelante.
Era la madre de Pedro y Jaime Sierra
para avisarnos que había llegado Carlos.
Carlos, el padre de Rocío, es arquitecto
técnico y nos enseñó muchas cosas de su trabajo: un casco, un aparato que
emitía un rayo láser para medir distancias, otro aparato láser que servía para
ver si las cosas estaban todas al mismo nivel,…
También colocó un proyector y nos
explicó muchas tipos de edificios y algunos planos que había hecho él.
Por último, nos regaló un lápiz.
¡Espero que venga otra vez!
Jesús Fernández Cumplido.
Carlos, padre de Rocío.
Hoy ha venido a clase Carlos, el padre
de Rocío, una compañera de clase.
Nos ha ido enseñando todas las
herramientas de su trabajo: el escalímetro, el metro, el láser,…
A mí me ha gustado mucho la parte en la
que empezó a explicarnos en qué consistía su trabajo.
Hace los planos por ordenador y él nos
dijo algo muy interesante:
─ Es difícil, pero a mí me gusta mi
trabajo.
A todos nos hizo ilusión ver las
herramientas que utilizaba: una impresora, un ordenador, un distanciómetro,… y
muchas más herramientas.
A mí me ha gustado que Carlos haya
venido a nuestra clase.
Ana Gómez
Ávila.
Hoy ha
venido a visitarnos el padre de mi compañera Rocío, que se llama Carlos. Nos
estuvo explicando a qué se dedica y qué herramientas utiliza en su trabajo.
Carlos nos
dijo que es Arquitecto Técnico y nos contó que antes utilizaban una mesa para
dibujar los planos de los edificios pero que ahora utilizan el ordenador para
hacerlos.
También
trajo algunas herramientas a clase y nos explicó para qué servían.
Antes de
irse, nos regaló a todos un lápiz de albañil.
Me gustó
mucho lo que nos explicó. Espero que vuelva otro día y nos cuente mucho más.
Jesús
Peligro Palma.
Hoy ha
estado en clase el padre de Rocío que se llama Carlos.
Carlos nos ha
explicado su trabajo y en qué consiste. También nos ha explicado cómo los
egipcios construyeron sus pirámides.
También nos
ha enseñado herramientas que él utiliza para realizar su trabajo y realizar las
obras, que son: metro, nivel, escalímetro, metro láser, etc.
El trabajo
de Carlos empieza haciendo los planos de una vivienda. Cuando ya están
terminados, él tiene que ir a la obra a comprobar que las medidas son las
correctas. Cuando al final, la casa ya está terminada, Carlos firma los últimos
papeles a los propietarios para que les den la llave de la vivienda.
Carlos, al
final de la visita, nos regaló unos lápices de albañil.
Rafael
Tejero Franco.
Carlos, el arquitecto técnico.
Hola, me
llamo Pablo y hoy 29 de noviembre de 2013 ha venido el padre de Rocío, llamado
Carlos, a las 11:00 horas de la mañana.
En su
trabajo hay dos elementos muy importantes: los elementos horizontales y los
verticales.
Carlos
utiliza distintos tipos de herramientas, como: el escalímetro, una gran
impresora llamada plotter, una plomada, un distanciómetro láser y un nivel
láser autonivelante.
Carlos nos
ha explicado 8 tipos de trabajos que él realiza:
- Control
de ejecución de obras.
- Seguridad
y salud.
- Control
de costes.
- Control
de calidad.
- Organización,
planificación y gestión de recursos.
- Informes
periciales.
- Formación.
- Investigación
y desarrollo de nuevas técnicas constructivas y nuevos materiales.
Finalmente,
antes de marcharse Carlos, nos regaló un lápiz de albañil.
Pablo
Ramírez Romero.
Cuando
estábamos haciendo los carteles para celebrar el Día de la Constitución, el
maestro Paco dijo que iba a venir el padre de Rocío, que se llama Carlos.
Él nos ha
enseñado lo que hacen los arquitectos técnicos. Hacen casas, edificios y
parques de atracciones para los niños y niñas.
También nos
explicó los instrumentos que usa: la plomada, la cinta métrica, etc.
Finalmente,
nos hemos despedido de él y nos ha dado un lápiz de albañil.
Alexandru
Dragmir.
Hola, hoy a
las 11 en punto ha llegado el padre de Rocío y de Irene. Nos ha enseñado cuál
es su trabajo, que es la arquitectura. También nos ha explicado en qué consiste
su trabajo.
Luego nos ha
enseñado los instrumentos que utiliza como el escalímetro y lo que se usa para
hacer los planos.
Antiguamente,
se utilizaba una silla y una mesa inclinada. Hoy en día se utiliza el
ordenador. La impresora plotter es la que se usa en la arquitectura.
Por último,
nos enseñó una máquina que se llama nivel láser autonivelante.
Miguel
Moreno Díaz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)